PORTAFOLIO
MI PORTAFOFIO VIRTUAL
INTRODUCCION A LA INGENIERIA EN SISTEMAS
Alumno: LINZ HALLER PEREZ HUAINACARI.
SESION 1. INDUCCION A LA INGENIERIA EN SISTEMAS.
PERFIL DEL INGENIERO VALLEJIANO Y SU CAMPO DE ACCIÓN.
Un Ingeniero de Sistemas puede desempeñarse en diversos campos de acción y en múltiples disciplinas. Por ejemplo, puede trabajar apoyando sectores como: entretenimiento, financiero, salud, medio ambiente, telecomunicaciones, educación, tecnologías de información.
Perfil del graduado en Ingeniería de Sistemas de la UCV. En el marco del emprendimiento e innovación, la universidad asume como compromiso que, los estudiantes al término del programa de estudio deben lograr las siguientes competencias genéricas y específicas:
Competencias genéricas
1.Creatividad e innovación
2. Comunicación verbal y no verbal
3. Liderazgo y ética
4. Trabajo en equipo
5. Investigación
Competencias específicas
a. Implementa Sistemas de Información para satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora, respondiendo a estándares de calidad.
b. Administra Sistemas de Información, para optimizar procesos de negocios empresariales de forma innovadora, aplicando buenas prácticas y estándares de calidad.
c. Implementa Tecnologías de Información y Comunicaciones a través de Proyectos Multidisciplinarios para satisfacer necesidades organizacionales de forma innovadora, respondiendo a estándares de calidad.
d. Administra Tecnologías de Información y Comunicaciones a través de Proyectos Multidisciplinarios para optimizar procesos de negocio empresariales de forma innovadora, considerando estándares de calidad.
TRABAJO DE SESION 1
SESION 2:ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR
SESION 3: SOFTWARE DEFINICION Y CLASIFICACION
Software y su clasificación
Software. Se refiere al equipamiento
lógico o soporte lógico de una Computadora digital, y comprende el
conjunto de los componentes legales necesarios para hacer posible la
realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos
del sistema, llamados Hardware.
Tales componentes lógicos incluyen,
entre muchos otros, programas informáticos como Procesador de textos, que
permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos;
software de sistema, tal como un sistema operativo, que, básicamente, permite
al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción
con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, también provee una
interfaz para el usuario.
Definición de software
Es el conjunto de los programas informáticos, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un
sistema de computación.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto
modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar
al software en tres grandes tipos:
Software de sistema
· Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le gestiona al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
o
Controladores de dispositivos
o
Herramientas de diagnóstico
o
Herramientas de Corrección y Optimización
o
Servidores
o
Utilidades
Software de
programación
·
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
· Editores de texto
·
Intérpretes
·
Enlazadores
·
Depuradores
·
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores
herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador
no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar,
etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Software de
aplicación
·
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o
asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
o
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial (p.ej.
Los conocidos sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, SCADA)
o Aplicaciones ofimáticas (p.ej. ABBYY FineReader:aplicación de reconocimiento óptico de caracteres (OCR))
o Software empresarial
o Telecomunicaciones (p.ej. Internet y toda su estructura lógica)
o
Software médico
o
Software de Cálculo Numérico y simbólico.
o
Software de Diseño Asistido (CAD)
o
Software de Control Numérico (CAM)
Software social
El software social no son propiamente
aspectos de programación. Estas herramientas engloban , listas de correo electrónico, IRC,
mensajería instantánea, bitácoras de red entre otros. Su empleo busca romper la
separación y el aislamiento de los que participan en los programas a distancia
y facilitar la construcción de conocimiento.
SESION 4: TEORIA DE SISTEMAS
La
teoría general de sistemas surge cuando el biólogo alemán Ludwig von
Bertalanffy publica sus investigaciones sobre el sistema abierto en 1925, a
través de su obra La Teoría de Sistemas Abiertos.
Bertalanffy presentó varios otros trabajos:
Teorías
modernas de desarrollo (1933).
Los
problemas de la vida (1952).
Su
ensayo Teoría de Sistemas Abiertos en física y biología (1950).
Las
ideas de Bertalanffy no tuvieron acogida hasta 1945, al término de la Segunda
Guerra Mundial, donde logró su auge.
Surge
con la finalidad de conceptualizar los fenómenos que el enfoque reduccionista
no puede explicar, ya que este enfoque veía el mundo dividido en partes cada
vez más pequeñas.
Comentarios
Publicar un comentario